1. portada

ÉPOCA DE UNIÓN A COLOMBIA INTEGRANTES: JOSÉ MALDONADO 4-831-1204 YHATNICIELL RODRIGUEZ 4-829-1029 ARELYS SAMUDIO 4-829-2178 GABRIEL GONZÁLEZ 4-833-1495 LIZ CASTILLO 4-833-740 ADARLIN MONTENEGRO 8-1027-545 Durante la unión con Colombia, Panamá esperaba estabilidad y apoyo, pero rápidamente sufrió abandono administrativo y económico. A lo largo del siglo XIX, hubo varios intentos de separación debido a la falta de atención del gobierno colombiano. La construcción del Ferrocarril de Panamá (1855) convirtió al Istmo en un punto clave del comercio mundial, atrayendo la influencia de Estados Unidos. Sin embargo, la inestabilidad aumentó con la Guerra de los Mil Días , debilitando aún más la relación con Colombia. Finalmente, el 3 de noviembre de 1903 , con el apoyo de Estados Unidos, Panamá logró su independencia y aseguró la construcción del Canal de Panamá, iniciando así, su tercera relación tóxica.