4. Centralismo vs Federalismo
Centralismo vs Federalismo
Durante la época en que Panamá formó parte de Colombia (1821-1903), el federalismo y el centralismo representaban dos modelos de gobierno opuestos con un fuerte impacto en la economía del istmo:
Centralismo: Convertía a Panamá en un departamento de la República de Colombia, lo que significaba que las decisiones económicas eran controladas por Bogotá. Esto perjudicó la economía local, ya que los ingresos del tránsito interoceánico eran administrados por el gobierno central y no revertían en el desarrollo del istmo, generando descontento en los sectores comerciales panameños.
Federalismo: Permitía a Panamá ser un estado soberano dentro de los Estados Unidos de Colombia, con autonomía para manejar su economía. Esto benefició a la élite comercial panameña, ya que podían gestionar el comercio y el tránsito interoceánico sin interferencias de Bogotá, generando ingresos a través del ferrocarril y el comercio internacional.
Comentarios
Publicar un comentario