5. Intentos de separación de Panamá de Colombia.
La independencia de Panamá en 1903 no fue un evento espontáneo. A lo largo del siglo XIX, el istmo intentó separarse en varias ocasiones, pero siempre hubo factores que lo impidieron.
A continuación, repasamos los intentos más importantes hasta que finalmente se logró la independencia definitiva.
Primer intento (1826) - Congreso Anfictiónico de Panamá
Panamá se unificó con la Gran Colombia, pero no todos estaban convencidos de esta decisión. En 1826, Simón Bolívar organizó el Congreso Anfictiónico de Panamá para unir a las repúblicas latinoamericanas. Durante este evento, hubo grupos panameños que querían convertir el istmo en un estado independiente o un protectorado de Reino Unido o Estados Unidos.
Segundo intento (1830) - Separación fallida
José Domingo Espinar |
Tercer intento (1831) - Independencia temporal
![]() |
Juan Eligio Alzuru |
Su líder fue el Coronel Juan Eligio Alzuru, declaró la independencia al quedar a cargo por el
gobernador de Veraguas. Fracaso por su actitud dictatorial, esto llevo a nombrar al coronel Tomás Herrera a enfrentarlo.
Fue fusilado y su intento demoró 1 MES, La Gran Colombia comienza su decadencia.
Cuarto intento (1840-1841) - Estado del Istmo
Tomás Herrera |
Quinto intento (1855) - Estado Federal de Panamá
Si bien no fue una independencia total, en 1855 Panamá logró mayor autonomía al
convertirse en un estado federal dentro de Colombia. Sin embargo, esta autonomía fue limitada debido a conflictos políticos internos y problemas administrativos.
Sexto intento (1860-1861) - Rebeliones y guerra civil
Séptimo intento (1885) - Rebeliones panameñas
En 1885, hubo una gran revuelta independentista en Panamá. A pesar de la resistencia de los separatistas, las tropas colombianas recapturaron la ciudad de Panamá y controlaron el movimiento.
Comentarios
Publicar un comentario