3. Escenario político, económico y social de América
Escenario político, económico y social de América de 1821 a 1903
Político
- 1821: Independencia de España → Panamá se une voluntariamente a Gran Colombia.
- 1831: Disolución de Gran Colombia → Panamá queda con Nueva Granada (Colombia).
- Intentos de separación: 1831, 1840, 1860 (corta independencia en 1840).
- 1855: Ferrocarril de Panamá → Mayor interés de EE.UU. y Reino Unido.
- 1899-1902: Guerra de los Mil Días → Crisis y descontento.
- 1903: Separación definitiva de Panamá con apoyo de EE.UU.
Económico
- Comercio de tránsito: Principal actividad.
- 1855: Ferrocarril → Aumenta comercio e inversión extranjera.
- Control extranjero: EE.UU. y Reino Unido dominan la economía.
- 1899-1902: Guerra → Crisis y pobreza.
Social
- Poca integración con Colombia: Distancia cultural y geográfica.
- Influencia extranjera: Migración de EE.UU. y Europa.
- Desigualdad: Población no se beneficia del comercio.
- Guerra de los Mil Días: Hambre, muertes y crisis → Motiva la separación.
Comentarios
Publicar un comentario